El Buguei es uno de los sistemas más modernos y eficaz de Defensa Personal (quiere decir; arte de combate, tal como era
practicado por antiguos samuráis), su número de técnicas es muy extenso, desde el Cinturón Blanco al Cinturón Negro y está
basado en atemis, proyecciones, luxaciones, estrangulaciones y Katas.
ATEMIS: Son golpes aplicados con nuestras armas naturales del cuerpo, como son puños, pies, codos, cabeza, etc. y deben
ir dirigidos principalmente a un punto sensible del contrario, a larga o media distancia, en la competición sólo se marca
el golpe (no se debe de golpear).
PROYECCIONES: Con ellas se trata de derribar al contrario utilizando tanto piernas como caderas, hombros y/o sacrificios
(sutemis).
LUXACIONES: Es todo control; presión o control que se ejerce sobre el cuello del contrario obligando a que éste tenga
que abandonar. Existen tres tipos de estrangulaciones: respiratoria, sanguínea y nerviosa.
KATAS: Es una forma imaginaria de defenderse contra uno o varios adversarios, con ello se mejora la técnica, la coordinación,
el equilibrio y la concentración, etc., según para qué grado o color de cinturón existe un Kata específico ( nueve totales
)
En España desde 1.987 se vienen celebrando competiciones a todos los niveles, desde Provinciales hasta Nacionales. Este
arte de lucha o de combate fue sacada a la luz en Granada en 1.985 por una serie de profesionales, bajo el mandato de quien
partió la idea que la llevó a cabo. Me estoy refiriendo a D. Manuel Ortiz Ortiz.
Entre los colaboradores de D. Manuel Ortiz se encuentran una serie de profesionales del Ju Jitsu, Lucha Sambo, Aikido,
Kick Boxing, etc.
La idea partió de un seminario que se realizó en Granada en Junio de 1.985. Allí se planteó y acordó la idea del nacimiento
de un nuevo, pero milenario arte de lucha adaptado, y pensado para cualquier persona, el Buguei.
También posee un sistema propio de competición en sus tres modalidades: De Combate Libre, Defensa Personal y Katas, todos
con sus respectivos reglamentos de competición.
BUGUEI ARTE DEL PASADO
PARA SENTIRNOS MÁS SEGUROS
DEFENSA PERSONAL FEMENINA
INTRODUCCIÓN:
El objeto del presente programa de Defensa Personal femenina es dirigir y orientar a todas aquéllas mujeres interesadas
que buscan un conocimiento de autodefensa ante amenazas y otros peligros producto de la sociedad moderna.
De todos es conocido que las mujeres (llamadas singularmente sexo débil) son las presas favoritas de la gran mayoría de
los ataques y robos. Si nos basamos en índices estadísticos de delincuencia, más de la mitad de los sucesos implican a mujeres
y niñas. Dentro de los cuales un 40 % relativos a abusos sexuales o con claro matiz sexual.
El presente programa tratará sobre aspectos positivos, de cómo enfrentar a la mujer ante un acontecimiento, que en grado
máximo deriva y determina la futura conducta de la personalidad.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
La gran mayoría de las mujeres que son atacadas y/o agredidas, prefieren mantener el secreto de lo que les ha ocurrido,
no poniéndolo en conocimiento de las personas u órganos oportunos, con lo cual no facilitan una labor de información, la que
podría ser utilizada para su estudio y prevención en beneficio de otras Caben destacar dos aspectos fundamentales: el MIEDO,
el cual paraliza e inhibe a la persona de realizar cualquier función lógica, como huir, arañar, etc., la FUERZA física o
condición física.
El presente Programa de Defensa Personal femenina, intenta minimizar éstos dos aspectos psicológicos fundamentales ya
que el programa no tratará de fortalecer físicamente a ninguna mujer, dará las nociones básicas para que utilizando la información
y técnicas proporcionadas puedan hacer frente ante una situación extraordinaria.
Autoconfianza en una misma y determinación sobre un problema, dará como resultado el éxito, sabremos cómo cosas que nos
resultaban difíciles o imposibles de superar, una vez adquirido el conocimiento necesario, nos resultarán fáciles tanto en
su ejecución como en su tratamiento. La autoconfianza, que se adquiere a través o por medio del presente programa nos proporcionará
el control suficiente para evitar la agresión, tanto por medio de la disuasión pacífica como física.
El Programa a desarrollar, facilita por medio de conocimientos sencillos, pero muy eficaces, la autoprotección de cualquier
persona, la condición física, no es indispensable, no es necesario poseer una condición física óptima para lograr mayores
resultados, sino conocer los medios y métodos, tanto preventivos como ejecutables.
PROGRAMA TÉCNICO DE BUGUEI
CINTURÓN AMARILLO
* Fundamentos (Kihon Waza)
* Saludo (Rei)
* Postura (Shisei)
* Caídas (Ukemis)
* Golpes (Atemis)
* Tren Superior
* Puños
* Tren inferior
* Patadas
* Controles (Katame)
* Proyecciones (Nage)
* Grupo Kesa Gatame
* Ataques y Métodos de Entrenamiento
KATA Nº 1
* Defensa por golpes de puño en 360º
* Ataques
CINTURÓN NARANJA
* Fundamentos (Kihon Waza)
* Trabajos con los pies
* Golpes (Atemis)
* Tren superior
* Puños
* Codos
* Tren inferior
* Rodillas
* Piernas
* Bloqueos (Uke)
* Controles (Katame)
* Proyecciones (Nage)
* Suelo (Ne Waza)
* Grupo Kata Gatame
* Ataques y Métodos de Entrenamiento
* KATA Nº 2
* Defensa con Tren inferior en 360º
* 9 Ataques
CINTURÓN VERDE
* Fundamentos (Kihon Waza)
* Posturas (Shisei)
* Golpez (Atemis)
* Tren Superior
* Puños
* Tren inferior
* Piernas
* Controles (Katame)
* Proyecciones (Nage)
* Suelo (Ne Waza)
* Grupo Chiho Gatame
* Ataques y Métodos de Entrenamiento
*KATA Nº 3
* Defensa por Control en 360º
* Ataques de Uke
* Respuesta de Tori
CINTURÓN AZUL
* Fundamentos (Kihon Waza)
* Ataque con cuchillo
* Hojas atrás
* Hojas adelante
* Golpes (Atemis)
* Tren superior
* Puños
* Tren inferior
* Piernas
* Bloqueos (Uke)
* Controles (Katame)
* Estrangulaciones (Jime)
* Proyecciones (Nage)
* Suelo (Ne Waza)
* Ataques y Métodos de Entrenamiento
* KATA Nº 4
* Defensa por Proyecciones contra ataques con Tren Inferior
* Ataque de Uke
* Respuesta de Tori
CINTURÓN MARRÓN
* Fundamentos (Kihon Waza)
* Trabajos sobre posición, potencia y precisión.
* Golpes (Atemis)
* Bloqueos (Uke)
* Tren Inferior
* Piernas
* Controles (Katame)
* Estrangulaciones (Jime)
* Proyecciones (Nage)
* Suelo (Ne Waza)
* Ataques y Métodos de Entrenamiento
* KATA Nº 5
* Activación de Estímulos
* Ataque de Uke
* Respuesta de Tori
REGLAMENTO NACIONAL E INTERNACIONAL
ARBITRAJE DE BUGUEI
* PREÁMBULO
* ARTÍCULO 1: OBJETO
* ARTICULO 2: INTERPRETACIÓN
* ARTICULO 3: CAMPO DE APLICACIÓN
* ARTICULO 4: MÉTODO DE COMPETICIÓN
* ARTICULO 5: PROGRAMA DE LAS COMPETICIONES
* CAPITULO Nº 1: ESTRUCTURA MATERIAL
ARTICULO 6: CATEGORÍAS DE PESO Y EDAD COMPETICIONES
* ALEVINES, INFANTILES, JUNIOR Y SENIOR
ARTICULO 7: LA VESTIMENTA
ARTICULO 9: ÁREA DE COMPETICIÓN Y ELEMENTOS AUXILIARES
ARTICULO 10: SERVICIO MEDICO
ARTICULO 11: INTERVENCIONES DEL SERVICIO MEDICO
ARTICULO 12: DECISIÓN DEL CUERPO ARBITRAL EN CASO DE LESIÓN, ENFERMEDAD O ACCIDENTE
CAPITULO Nº 2: EL CUERPO ARBITRAL
ARTICULO 13: COMPOSICIÓN
ARTICULO 14: FUNCIONES DEL CUERPO ARBITRAL
ARTICULO 15: EL ARBITRO
ARTICULO 16: LOS JUECES DE ESQUINA
ARTICULO 17: LOS JUECES DE MESA
ARTICULO 18: SANCIONES AL CUERPO ARBITRAL
CAPITULO Nº3:DESARROLLO DE UNA COMPETICIÓN
ARTICULO 19: EL PESAJE
ARTICULO 20: EL SORTEO
ARTICULO 21: EMPAREJAMIENTO
ARTICULO 22: LA COMPETICIÓN
ARTICULO 23: SISTEMA TRADICIONAL O DEFENSA PERSONAL
ARTICULO 24: SISTEMA DE COMPETICIÓN Y PUNTUACIÓN
ARTICULO 25: TIEMPO DE COMBATE
ARTICULO 26: FORMA Y LUGARES PERMITIDOS PARA GOLPEAR
ARTICULO 27: INTERRUPCIÓN Y CONTINUACIÓN DEL COMBATE
ARTICULO 28: VENCEDOR DEL COMBATE
ARTICULO 29: EL ENTRENADOR
CAPITULO Nº 4: PROHIBICIONES GENERALES
ARTICULO 30: ESTA PROHIBIDO Y SE CONSIDERA FALTA GRAVE
ARTICULO 31: ACTOS PROHIBIDOS LEVES
CAPITULO Nº 5: PUNTUACIÓN GLOBAL DEL COMBATE SEGÚN LAS
DISTINTAS FORMAS DE VENCER
ARTICULO 32: VICTORIA POR SUPERIORIDAD TÉCNICA
ARTICULO Nº 33: VICTORIA POR PUNTOS
ARTICULO Nº 34: VICTORIA POR DESCALIFICACIÓN
ARTICULO Nº 35: VICTORIA POR LESIÓN O ABANDONO (KIKENGACHI)
ARTICULO Nº 36: VICTORIA POR INCOMPARECENCIA
ARTICULO Nº 37: ACCIDENTES
ARTICULO Nº 38: VOCABULARIO DE BASE
ARTICULO Nº 39 Y ÚLTIMO: SITUACIONES NO CUBIERTAS POR LAS
REGLAS
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE KATAS
* PUNTUACIONES
* PENALIZACIONES
* DESCALIFICACIONES
|